Ver calendario
2024-11-04 - 2026-06-11 Todo el día

Un Máster de Formación Permanente semipresencial que permite adquirir conocimientos, experiencias y actualizar la formación en patologías hepáticas, biliares y pancreáticas.

El máster consta de una primera parte online y una segunda parte presencial. Para poder matricularse en el Máster de Formación Permanente es imprescindible hacer previamente la parte online que corresponde al Diploma de Especialización en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes de la AEC. Una vez finalizado el diploma de especialización, habiendo obtenido la calificación de apto y cumpliendo los requisitos para matricularse en el máster, se deberá abonar el importe correspondiente a los 15 ECTS (1.100 €) para poder realizar la parte presencial y el TFM.

Cualquier duda o consulta, puedes contactar con nosotros en info@medicapanamericana.es.

Prácticas AEC

Información de interés para el alumno. Descargar PDF.

Una vez completada la parte teórica el alumno podrá solicitar la estancia formativa en uno de los centros acreditados para la práctica de la cirugía Hepatobiliopancreatica y trasplante hepativo durante un mes natural. El especialista se incorporará a las actividades formativas y docentes y asistenciales del centro, pudiendo participar como observador en la actividad de donación y trasplante surgida durante dicho periodo.

El alumno participará como observador en:

  • Visita de pacientes ingresados en planta y en UCI/Reanimación
  • Quirófanos programados
  • Comités Oncológicos
  • Comité de Trasplantes
  • Disponibilidad para las actividades de donación
  • Disponibilidad para las actividades de implante hepático
  • Cirugía de Banco
  • Consulta de seguimiento de pacientes trasplantados
  • Consulta de seguimiento de pacientes de cirugía HPB
  • Sesiones de la Unidad, del Servicio y del Hospital
  • Presentación de Sesión clínica en la Unidad donde se realice la estancia de un tema a designar por el responsable de la Unidad.

Algunos de los hospitales seleccionados para realizar las estancias clínicas son (Podrán variar en función de la demanda):

  • Hospital Clínic de Barcelona
  • Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
  • Hospital de Cruces. Bilbao
  • Hospital 12 de Octubre. Madrid
  • Hospital General Universitario de Alicante
  • Hospital Gregorio Marañón. Madrid
  • Hospital Regional de Málaga
  • Hospital Reina Sofía. Córdoba
  • Hospital Universitari de Bellvitge
  • Hospital Universitario La Fe. Valencia
  • Hospital Universitario Virgen de La Arrixaca. Murcia
  • Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Si ya has completado el Diploma de Especialización en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, o finalizas antes del 30 de junio de 2020, puedes optar a una beca de la AEC para tu estancia presencial.

Más información en la web de la AEC.

Desarrollo de este Máster en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes

Los avances en el área de la cirugía del hígado, de las vías biliares y del páncreas obligan al cirujano a actualizarse de forma constante para desarrollar nuevas habilidades y competencias que le permitan enfrentarse a retos más complejos cada día. Este programa formativo proporciona de forma sencilla y con el máximo rigor científico, información teórica y práctica actualizada para la adquisición de habilidades en el manejo del paciente con enfermedad hepática biliar y pancreática.

Este Máster de Formación Permanente semipresencial permite adquirir conocimientos, experiencias y actualizar la formación en patologías hepáticas, biliares y pancreáticas. Los contenidos del programa formativo, que recogen información científica indispensable para el ejercicio profesional, han sido elaborados por expertos en cirugía de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.

El curso, que implementa un sistema docente de aprendizaje interactivo, consta de casos clínicos, protocolos de actuación, gráficos, imágenes, vídeos de técnicas quirúrgicas, preguntas al experto, recomendaciones de lectura basados, fundamentalmente, en el proceso quirúrgico.

Para poder obtener el título de Máster de Formación Permanente es imprescindible realizar la parte online correspondiente al Diploma de Especialización en Cirugía Hepatobiliopancreática y trasplantes.

Solo se podrá contratar la parte presencial cuando se haya superado el Diploma online.

Objetivos del Máster Semipresencial

  • Proporcionar formación teórica y práctica actualizada de la cirugía hepática, biliar y pancreática. Además de su patogenia, se profundizará en el diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico.
  • Facilitar a los cirujanos la adquisición de todas las competencias y las habilidades para el manejo del paciente con enfermedad hepática biliar o pancreática para la incorporación en una unidad asistencial.
  • Determinar la estrategia terapéutica de enfermedades del hígado, vías biliares y páncreas atendiendo a los métodos diagnósticos, sus limitaciones y rentabilidad.
  • Conocer los principios de selección del candidato a trasplante hepático y pancreático. El especialista analizará las bases quirúrgicas del trasplante, los fármacos inmunosupresores y el manejo del paciente portador de un aloinjerto.

¿A quién va dirigido este Máster de Formación Permanente en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes?

  • Médicos Especialistas y Residentes en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
  • Para poder realizar la parte presencial de este Máster de Formación Permanente es imprescindible disponer de título de especialista, tener convalidado el título en España o ser residente del ultimo año de formación.
  • Cómo homologar tu título propio de especialista - Preguntas frecuentes. Descargar pdf.

¿Qué titulación y cantidad de créditos se obtienen al hacer este máster?

Esta formación es un Título Propio diseñado de acuerdo a las directrices del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), y la superación de los criterios de calificación supondrá la obtención de un certificado académico con firma electrónica expedido por el Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona equivalente a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer System).

Este Certificado académico aporta méritos y conocimientos válidos para su carrera profesional y reúne los requisitos comúnmente solicitados en las Oposiciones y Bolsas de Trabajo. No obstante, recomendamos revisar las bases de las convocatorias de su Comunidad Autónoma ya que están sujetas a cambios.

  • Título: Máster de Formación Permanente en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes
  • ECTS: 60

Metodología del Máster

La metodología docente del Máster de Formación Permanente en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante pone el foco en el estudio y en la actualización de los fundamentos teóricos, así como el entrenamiento y la simulación de la aplicación de dichos conocimientos a la práctica clínica. De esta forma, el alumno es capaz de realizar un análisis crítico de la materia y desarrollar las competencias necesarias para tener un criterio de calidad en la atención al paciente.

Con el objetivo de alcanzar los objetivos docentes, este curso cuenta con diferentes recursos didácticos: actividades autoevaluativas, videoclases en las que se explican aquellos puntos más complejos de la materia, casos clínicos, vídeo técnicas mostrando procedimientos prácticos y lecturas recomendadas.

Máster Semipresencial en Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA Y TRASPLANTES

Módulo 1. Patología quirúrgica del hígado

  1. Anatomía quirúrgica del hígado.
  2. Estudio del paciente con enfermedad hepática.
  3. Abscesos y quistes hepáticos.
  4. Tumores benignos del hígado.
  5. Tumores malignos del hígado: hepatocarcinoma, colangiocarcinoma intrahepático y otros.
  6. Cirugía de las metástasis hepáticas de carcinoma colorrectal.
  7. Cirugía de las metástasis hepáticas no colorrectales.
  8. Regeneración hepática.
  9. Traumatismos hepáticos.
  10. Cirugía de la hipertensión portal: indicaciones y técnicas.
  11. Diagnóstico y tratamiento del síndrome de Budd-Chiari.
  12. Abordaje laparoscópico y robótico del hígado (tema actualizado).
  13. Cirugía hepática extrema.
  14. Planificación quirúrgica en cirugía hepática (tema nuevo).

Módulo 2. Trasplante hepático

  1. Trasplante hepático: Indicaciones y contraindicaciones.
  2. Evaluación y selección del donante hepático.
  3. Técnicas quirúrgicas de extracción hepática: donante en muerte encefálica.
  4. Técnicas quirúrgicas de extracción hepática: otros donantes (vivo, asistolia, dominó)
  5. Preservación de órganos y soluciones de preservación.
  6. Técnica quirúrgica del implante hepático estándar.
  7. Técnica quirúrgica del implante hepático de donante vivo.
  8. Técnica quirúrgica en situaciones especiales.
  9. Inmunosupresión en el trasplante hepático.
  10. Complicaciones quirúrgicas precoces del trasplante hepático.
  11. Complicaciones precoces no infecciosas.
  12. Complicaciones infecciosas.
  13. Complicaciones no tumorales del trasplante hepático a largo plazo.
  14. Complicaciones a largo plazo tumorales.
  15. Retrasplante hepático.
  16. Resultados globales del trasplante hepático.
  17. Trasplante hepático y renal combinado.
  18. Trasplante hepático en metástasis hepáticas.
  19. Máquinas de preservación (tema nuevo).
  20. Trasplante hepático por colangiocarcinoma (tema nuevo).

Módulo 3. Patología quirúrgica de las vías biliares.

  1. Anatomía quirúrgica de la vía biliar.
  2. Estudio del paciente con enfermedad biliar.
  3. Cirugía de la litiasis biliar.
  4. Lesiones iatrogénicas de la vía biliar.
  5. Quistes del colédoco en el adulto.
  6. Cáncer de vesícula.
  7. Cáncer de la vía biliar.
  8. Abordaje laparoscópico y robótico de la vía biliar (tema actualizado).

Módulo 4. Patología quirúrgica del páncreas.

  1. Anatomía quirúrgica del páncreas.
  2. Estudio del paciente con enfermedad pancreática.
  3. Pancreatitis aguda.
  4. Pancreatitis crónica.
  5. Tumores quísticos del páncreas.
  6. Cáncer de páncreas.
  7. Tumores endocrinos del páncreas.
  8. Traumatismo pancreático.
  9. Abordaje laparoscópico del páncreas.
  10. Planificación quirúrgica en cirugía pancreática (tema nuevo).

Módulo 5. Trasplante de páncreas

  1. Trasplante de páncreas, indicaciones y contraindicaciones.
  2. Selección del donante para trasplante de páncreas.
  3. Técnica quirúrgica del implante pancreático.
  4. Complicaciones quirúrgicas precoces del trasplante pancreático.
  5. Infecciones y complicaciones tardías del trasplante pancreático.
  6. Inmunosupresión en el trasplante pancreático.
  7. Resultados globales del trasplante pancreático. TRABAJO FIN DE MÁSTER Al finalizar la estancia formativa y para recibir el título de Máster de Formación Permanente será imprescindible la entrega a los coordinadores de una memoria donde se resuman las actividades desarrolladas y los objetivos alcanzados.

 

Próximos eventos relacionados

  • 2025-10-08 Todo el día

    Acceso web: https://profesionales.msd.es/webinars/sesiones-clinicas-set-msd-2025-donacion-multiorganica-en-asistolia-procedimientos-actuales-y-logistica/

    La Sociedad Española de Trasplante (SET), en colaboración con MSD, impulsa en 2025 las Sesiones Interhospitalarias en Trasplante, un programa formativo dirigido a profesionales del sector. Esta iniciativa tiene como objetivo compartir conocimiento a través de sesiones clínicas impartidas por centros con amplia experiencia en trasplante, abiertas a la participación del resto de servicios de trasplante del país.

    Durante estas sesiones se abordarán temas de actualidad y de interés relacionados con el manejo clínico diario del paciente trasplantado, fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

    Nos complace invitarles a esta tercera edición, cuyo programa de ponentes y contenidos detallamos a continuación.

    La retransmisión se realizará vía internet, a través de https://profesionales.msd.es/, con acceso en directo el mismo día del evento mediante videoconferencia en streaming.

    Esperamos que este programa resulte de vuestro interés, y os animamos a participar activamente con vuestras preguntas y comentarios tras cada ponencia.

  • 2025-10-22 - 2025-10-24 Todo el día

    Fechas importantes

    • Lunes, 15 de septiembre: fecha límite recepción de minivídeos y resúmenes de comunicaciones orales y posters.
    • Viernes, 3 de octubre: Notificación de aceptación a los autores tanto de los minivídeos, como de los resúmenes de comunicaciones orales y posters.
    • Viernes, 10 de octubre: Fecha límite para la inscripción de quienes presenten algún trabajo (orales, posters, minivídeos y estudios colaborativos).

    Toda la información en el siguiente enlace: 30SETH

  • 2025-11-04 - 2025-11-07 Todo el día

    XXV Reunión Nacional de Cirugía.

    Estimados colegas y profesionales de la salud,

    Es un gran honor y privilegio invitaros a la XXV Reunión Nacional de Cirugía, organizada por la Asociación Española de Cirujanos, que se celebrará en la histórica ciudad de Valladolid en noviembre de 2025. Este evento será una ocasión excepcional para reflexionar sobre los avances revolucionarios en el campo de la cirugía y explorar cómo la innovación continúa transformando nuestra práctica diaria y mejorando la vida de nuestros pacientes.

    Bajo el lema "Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar", el programa científico estará diseñado para abordar los hitos históricos que nos han traído hasta aquí, los desafíos contemporáneos que enfrentamos y las tecnologías emergentes que definirán el futuro de nuestra disciplina. Desde técnicas mínimamente invasivas y cirugía robótica hasta la integración de la Cirugía Digital, Inteligencia Artificial y la medicina regenerativa, esta reunión será un escaparate de las soluciones más vanguardistas en el ámbito quirúrgico.

    Asimismo, contaremos con destacados expertos nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en áreas como la cirugía personalizada, los nuevos enfoques en el tratamiento del cáncer y las aplicaciones de la biotecnología en el quirófano. Los talleres prácticos y las sesiones interactivas permitirán a los asistentes no solo aprender, sino también experimentar de primera mano las tecnologías más innovadoras.

    Además de la excelencia científica, el evento será una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural, artística y gastronómica de Valladolid, una ciudad que encarna el espíritu de innovación y tradición, tan presente también en nuestra profesión.

    Os animamos a uniros a nosotros en este apasionante encuentro, donde juntos exploraremos cómo seguir avanzando en el camino hacia una cirugía más segura, eficaz y humanizada. Estamos convencidos de que esta XXV Reunión Nacional será un hito memorable para todos los asistentes.

    Un cordial saludo,

    David Pacheco Sánchez.

    Miguel Toledano Trincado.

    Vicente Simó Fernandez.

    Presidente del Comité Organizador

    XXV Reunión Nacional de Cirugía

    Asociación Española de Cirujanos

    ____

    Toda la información de la reunión en el siguiente enlace: RNC2025